Se incendia pastizal en San Diego de la Unión; Protección Civil alerta por fuegos provocados

El incendio consumió varias hectáreas de pastizal, afectando directamente a ejemplares de flora y fauna local.

Incendio San Diego de la Unión.png
Crédito: FB Protección Civil San Diego de la Unión
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Noticias.- Un incendio pastizal en San Diego de la Unión movilizó al personal de Bomberos y Protección Civil, mismos que lograron controlar el fuego antes de que la emergencias se volviera más grande.

¿Qué pasó en las comunidades Puerta de Marcial y El Patolito?

De acuerdo con el reporte de Protección Civil, el incendio se presentó la tarde de este martes 6 de mayo de 2025, en una zona cerril ubicada entre las comunidades de Puerta de Marcial y El Patolito, al noreste de la cabecera municipal.

Los servicios de emergencias se trasladaron a ese punto para atender las llamas, y luego de unas horas, lograron sofocar al cien por ciento el incendio.

Sin embargo, a pesar de esto el fuego logró consumir al menos tres hectáreas, con afectaciones directas a la flora y fauna nativas del lugar.

Advierte Protección Civil por incendios provocados en San Diego de la Unión

Asimismo, la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Diego de la Unión, hizo un llamado a prevenir incendios pastizales, pues afirman que la gran mayoría de estos son causados por interacción humana.

“Por favor, hagamos conciencia, se han estado recibiendo reportes de incendios a las 6:00 de la mañana, por lo que no es posible que sean ocasionados por el efecto lupa. Todos son causados con interacción humana”, escribieron en sus redes sociales oficiales.

Te puede interesar: Fuego calcina antigua recicladora de Apaseo el Grande, este miércoles 6 de mayo

Adicionalmente, las autoridades dieron algunas recomendaciones para prevenir incendios forestales, como:

  1. Nunca dejar fogatas desatendidas y asegúrase de apagarlas completamente con agua.
  2. No arrojar colillas de cigarrillos al suelo o por la ventana del vehículo.
  3. Evitar quemar basura o restos vegetales, especialmente en temporadas secas.
  4. Respetar las prohibiciones de hacer fuego en áreas naturales protegidas.
  5. No estaciones vehículos sobre vegetación seca, el calor del motor puede iniciar un incendio.
  6. Reportar inmediatamente cualquier columna de humo o fuego a los servicios de emergencia.
  7. Si acampas, utiliza únicamente las zonas designadas para hacer fuego.

Contenido relacionado
×
OSZAR »